Junto a los beneficios espirituales
 que reporta, una investigación llevada a  cabo por científicos 
italianos ha mostrado la cara saludable de la oración. Al  igual que 
ocurre con los mantras que se recitan en el yoga, rezar el rosario  
mejora la función cardiaca y pulmonar según este estudio, publicado en 
la  revista científica ‘British Medical Journal’.

 
Un
 equipo de investigadores dirigido por Luciano Bernardi, profesor de 
medicina  interna en la Universidad de Pavia, Italia, registró los 
ritmos respiratorios de  23 adultos sanos mientras realizaban cuatro 
actividades distintas: hablar  normalmente, recitar avemarías y mantras 
de yoga y controlar la respiración.  
Ritmo respiratorio
Mientras que durante los periodos de charla normal  conseguían reducir 
el número de inspiraciones y espiraciones de una forma más  irregular, 
las otras tres actividades (oración, yoga y control respiratorio)  
conseguían inducir un ritmo respiratorio mucho más regular. En concreto,
 se  observó que el recitado de avemarías y mantras disminuían el número
 de  respiraciones a 6 por minuto, produciendo un efecto favorable en el
 ritmo  cardiaco.
Los beneficios que reportan los ejercicios de respiración  practicados 
en el yoga han sido reconocidos desde hace tiempo, y los mantras  pueden
 considerarse como mecanismos para conseguir una respiración más lenta, 
 mejorar la concentración y producir una sensación de calma. Según los 
autores  del estudio, el rezo del rosario tiene efectos similares al 
sincronizarse la  oración con el ritmo cardiaco, reportando una 
sensación de bienestar y quizás un  aumento de la sensibilidad al 
mensaje religioso.  
Fuente: DMedicina.com